¿Las botellas de plástico son cancerígenas?: lo que deberías saber antes del próximo trago
¿Las botellas de plástico son cancerígenas? Una pregunta respaldada por estudios científicos y organismos de salud pública. Aun así, muchas personas siguen usando a diario envases de plástico sin conocer los riesgos reales para la salud y el medio ambiente. El problema no es solo el plástico en sí, sino el uso continuado de botellas que liberan sustancias químicas al agua que bebemos. Y si el agua es el origen de la vida, como decimos en Origen Aqua, debería ser también sinónimo de salud, no de amenaza.
El enemigo invisible: químicos en las botellas de plástico
Cuando reutilizas botellas de plástico o simplemente dejas una al sol, se liberan compuestos como el BPA (bisfenol A) y los ftalatos, ambos considerados disruptores endocrinos. Es decir, sustancias que alteran el funcionamiento hormonal y están relacionadas con problemas de fertilidad, desarrollo y, sí, ciertos tipos de cáncer.
Aunque algunos fabricantes han eliminado el BPA de sus botellas, lo han sustituido por compuestos similares como el BPS, que también presenta efectos nocivos similares según estudios recientes. Y aunque las cantidades puedan parecer «seguras», el uso repetido y acumulado a lo largo de los años puede ser un riesgo silencioso.
Calor, tiempo y uso: la combinación peligrosa
Quizás te suene familiar: una botella de plástico que dejas en el coche durante el verano, o que reutilizas durante semanas para no gastar más. Lo que no ves es que ese plástico, al calentarse o deteriorarse, empieza a degradarse. Y con él, libera micropartículas y químicos al agua.
Ya se ha demostrado que cuanto más calor hace, más material del plástico se filtra al contenido. De hecho, algunos estudios apuntan a que las botellas de plástico podrían dejar de ser seguras si se exponen al calor extremo, algo común en muchas ciudades de España durante el verano.
No hace falta que bebas agua «con sabor a plástico» para estar expuesto. La contaminación no tiene sabor ni color, pero sí consecuencias.
¿El agua en botella de plástico produce cáncer?
La Organización Mundial de la Salud, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) y otras entidades coinciden: hay suficiente evidencia para relacionar el BPA y los ftalatos con el riesgo de cáncer, especialmente de mama, próstata e hígado.
Tampoco se puede ignorar que Europa ha ordenado a España cambiar los envases de plástico antes de enero, al considerar que exponen al cáncer, la esterilidad y enfermedades como la diabetes. El problema está ya en la agenda legislativa.
También se han vinculado con alteraciones del sistema inmunológico, daños neurológicos y enfermedades metabólicas. Y lo preocupante es que estos compuestos están presentes en la mayor parte del plástico de un solo uso.
El impacto ambiental también nos afecta
No solo se trata de salud. Las botellas de plástico tardan entre 100 y 1.000 años en degradarse. Mientras tanto, se fragmentan en microplásticos que acaban en nuestros ríos, mares… y finalmente en el agua que bebemos.
Estudios recientes han encontrado microplásticos en sangre humana, leche materna y placentas. Estamos incorporando plástico a nuestro organismo sin darnos cuenta. La alarma ha aumentado desde que se identificaron nanopartículas en agua embotellada que pueden infiltrarse en nuestras células, multiplicando el riesgo mucho más de lo que se creía.
Mitos comunes sobre las botellas de plástico
- «Si la botella es BPA free, es segura». No necesariamente. Muchos plásticos libres de BPA contienen otras sustancias igual de perjudiciales.
- «Solo es peligrosa si huele mal o está derretida». Falso. La migración de químicos puede producirse sin cambios perceptibles.
- «Reutilizar ayuda al planeta». Depende. Reutilizar botellas de plástico para agua no es lo mismo que tener un sistema sostenible de purificación.
¿Y si dejas de usar plástico y empiezas a beber agua de calidad real?
Evitar los plásticos no es una moda. Es una necesidad. Y si el agua es el elemento esencial de la vida, lo lógico sería empezar por garantizar que el agua que entra en tu cuerpo no está contaminada desde el envase.
La solución pasa por sistemas que purifican el agua directamente en tu hogar o empresa, sin necesidad de botellas, envases o transporte. En Origen Aqua creemos que beber agua pura no debería depender de una botella.
Alternativas seguras y sostenibles al plástico en el consumo de agua
En Origen Aqua desarrollamos soluciones reales para hogares y empresas. Sistemas que eliminan impurezas, reducen contaminantes y garantizan agua limpia, sana y equilibrada. Sin botellas. Sin residuos. Sin riesgos innecesarios.
¿Quieres beber agua de calidad sin poner en riesgo tu salud? Estas son algunas de nuestras soluciones más destacadas:
Mediterran: Ósmosis inversa de alto rendimiento
- Doble membrana para una pureza del 99%.
- Bajo rechazo de agua.
- Grifo inteligente que muestra la calidad del agua.
Genesys: Ósmosis con agua alcalina
- Equilibra el pH y mejora la hidratación.
- Ideal para familias con niños, mayores o deportistas.
Antartyc: Fuente de agua caliente y fría
- Perfecta para oficinas y hogares.
- Conectada a la red, sin botellas ni recambios.
Atlantys: Generador de ozono para limpieza y desinfección
- Limpieza sin químicos.
- Ideal para hogares con alérgicos, niños o mascotas.
Evitar el plástico no es solo una opción, es una responsabilidad. Y beber agua pura, sin contaminantes ni residuos, es el primer paso hacia una vida más saludable.
En Origen Aqua, lo hacemos posible. Vuelve al origen.




